include_once($_SERVER['DOCUMENT_ROOT'].'/_/tmpl.html'); t1(); ?> include_once($_SERVER['DOCUMENT_ROOT'].'/_/tmpl.html'); t1(); ?> include_once($_SERVER['DOCUMENT_ROOT'].'/_/tmpl.html'); t1(); ?>
t2() ?>
Relojes de Sol en Internet | 
| Para una vista completa oprima aquí | 
Detrás del hotel están  
un pequeño museo etnográfico y su tienda, con un café y un mirador.
Estando frente a la puerta principal del hotel, camine hacia su
izquierda y siga la primera bajada de la colina hacia su derecha. El mirador  
tiene una estatua de madera de Eva luchando con la serpiente. 
Más abajo en el arroyo está la iglesia de Guapolo; para llegar hasta la iglesia, se requieren 10 minutos de camino por un sendero hacia abajo en la colina. 
Afuera de la iglesia sobre una columna, está un reloj de Sol vertical que probablemente fue construido en la misma época que la iglesia en el siglo XVII bajo la dirección de Fray A. Rodríguez.
Desafortunadamente el reloj carece de gnomon o estilete, aunque tiene un canal sobre la parte superior de la piedra que muestra claramente donde debería colocarse el gnomon horizontal.
Después de la visita, un poco más abajo puede tomar un autobús de regreso al centro de Quito por aproximadamente 10 centavos de dólar.
Este reloj es también vertical y sus estiletes están doblados y desalineados.
La piedra está en buenas condiciones y en el lado Sur tiene
tres lemas. El primero está en la parte superior: CREO NESCITUR DOMINET HORA, que es una frase de Mateo XXV. El segundo está entre las líneas de las horas: I IRA QUI TENSES y el tercero en la parte de abajo, es difícil de decifrar.  En el lado Norte, que funciona de 
Marzo 21 a Septiembre 21 (del equinoccio de primavera al de Otoño), el lema de la parte superior es ilegible, mientras que el de la inferior se lee
TENERAS FUERINT NUBILA NULLUS ERO. Este lado tiene el mismo lema 
que está entre las líneas de las horas del lado opuesto. Tiene también líneas horarias
sobre los lados de la placa de piedra, probablemente para ser utilizadas en los equinoccios cuando el Sol está directamente en el cenit y no ilumina ninguna de las caras principales. 
Una de éstas tiene la fecha AD 1766.  Este es un reloj de Sol tan fino, que
justifica con mucho una cuidadosa restauración.
El tercer reloj de Sol está cerca del monumento "Mitad del Mundo", que bien vale una visita.  Tiene una muy buena vista desde arriba del monumento y 
también cuenta con un interesante museo etnográfico. La entrada conmemora a los 
astrónomos que midieron la longitud del Ecuator a partir de observaciones en este sitio.  
Adicionalmente, hay dentro del área una serie de agradables cafés, tiendas de artesanías, etc. 
Justo afuera del lugar está el museo Inti Nan.  Inti Nan es una palabra quechua 
que significa "Camino del Sol". El museo fué construido por 
Fabián Vera, quien todavía lo administra. Él está muy interesado en el  
conocimiento astronómico de los indios precolombinos.
| Este sitio es diseñado y mantenido por Internetworks Ltd of Epsom, Inglaterra | 
| www.sundials.co.uk/~ottawa.htm         Primera publicación en Diciembre de 1998         Ultima revisión el 15 de Julio de 1999 | 
| Comentarios/ sugerencias/ problemas, por favor contáctese con el Webmaster |